viernes, 5 de febrero de 2016

La dulzaina y el manifiesto electoral

Y yo también me voy con este, con el hombre de Unamuno …

«DIVAGACIONES AL PIE DE UNA ENCINA» (de Miguel de Unamuno)

«Era en un día de bochorno veraniego. Mi hombre se salió al campo, pero con un libro, y fue a tumbarse a la sombra de un árbol, de una encina, a descabezar una siesta, alternando con la lectura. Para hacer el papel de que se hace un libro hay qua abatir un árbol y que no dé sombra. ¿Qué vale más, el libro, su lectura, o el árbol, la siesta a su sombra? ¿Libro y árbol? Problema de máximos y mínimos.

Empezó mi hombre, medio distraído, a leer—en el libro de papel no en el de la naturaleza, no en el árbol--, cuando un violero, un mosquito, empezó a molestarle con su zumbido chillón, junto al oído. Se lo sacudió, pero el violero seguía violándole la atención de la lectura. Hasta que no tuvo otro remedio que apachurrarlo de un manotazo. Hecho lo cual volvió al libro, mas al volver la hoja se encontró que en las dos que le seguían quedaba el cadáver, la momia mejor, de otro violero, de otro mosquito. ¿De cuándo? ¿De cuántos años hacía? Porque el libro era de una edición antigua, más que secular. ¿Cómo fue a refugiarse allí, a las páginas de aquel viejo libro, aquel mosquito, cuya momia se conservaba de tal modo? ¿Qué había ido a buscar en ellas? ¿Acaso a desovar? ¿O se metió entre página y página después de haber desovado? ¿Sería un violero erudito?

“¿Y quién sabe—se dijo mi hombre—si este violero que acabo de apachurrar no era un descendiente en vigésima o centésima generación, tataranieto de tataranieto de aquel otro cuya momia aquí se conserva? ¿Y quién sabe si este violero que acabo de apachurrar no me traía al oído la misma sonatina, la misma cantinela, la misma violinada de aquel otro, de este cuya momia aquí calla?” Y empezó a retiñirle en el oído el retintín de la violinada del violetero que apachurró. Y cerró el libro, dejando dentro de él la momia del antiguo violero. ¿Para qué leer más? Era mejor oír lo que le dirían el campo y sus criaturas.

Y ya no osó en atentar contra ninguna de éstas. A una hormiga que empezó a molestarle se la quitó de encima, y la puso en el suelo, a que siguiera su ruta. “¡Pobrecita! ¡Que viva!”, se dijo. Y se puso a pensar en eso de la hormiga y la cigarra. Y que si ésta canta, o mejor guitarrea, no lo hace en ociosidad, sino que guitarrea con los élitros, con las alas mientras chupa la savia del olivo con su trompa clavada en él. “¡Admirable trovador!—se dijo--. Que toca y chupa a la vez. Soplar y sorber no puede ser, pero con cierta habilidad cabe mamar y tocar la guitarra a u tiempo mismo”. 
Luego le dio en la cara un vilano, una de esas semillas volantes del cardo corredor. La pobre flor presa de la planta, y ésta presa por las raíces del suelo, no puede sino dejar caer la semilla, pero he aquí que ha sabido darle alas que la lleven, al hilo del viento, a desparramarse a lo lejos. La planta es sedentaria; la semilla, no. El vilano la lleva a extenderse por el suelo. Y olvidado mi hombre de los dos violeros y de la hormiga y de la cigarra se puso a leer en el libro de la naturaleza –el otro cerrado—cosas que había ya leído en los libros de papel. Porque son éstos los que nos enseñan a deletrear en el otro. Y también el arte es naturaleza, que dijo Schiller.

Y empezaba a ganarle la modorra cuando le dio en la cara uno de esos filamentos—hilachos—volantes a que en francés se les llama fils de la Vierge—hilos de la Virgen, ¡poético nombre!—y en tierras castellanas, ”barbas de buey”. Que también es nombre poético, aunque a primera oída no lo parezca. Y que son hilos de araña—como las hebras de telaraña—en que el animalito, hilándolos de sus entrañas, se lanza al aire en busca de nuevo asiento. (En mi obra La agonía del cristianismo he tratado metafóricamente de ello.)

Y mi hombre, aleccionado previamente por los libros, se puso a meditar –a fantasear mejor—sobre la araña y sobre su hilo de la Virgen, sobre su baba de buey. No había tejido tela para esperar en ella a que cayese presa alguna pobre mosca, sino que, navegante aérea, aeronauta errante, se había lanzado en caza en hilo de sus entrañas. Y creyó sentir mi hombre la palpitación de las entrañas de la araña en sus propias entrañas. ¿Pero es que en el zumbido del violero no iba también temblor de entrañas? ¿Y no había temblor de entrañas en las páginas de los libros? Y recordó ese preciso dicho de las mujeres del pueblo campesino cuando dice alguna de su marido: ”El mío es tan bueno que se le lleva con una baba de buey”… Y aunque a las veces piense, al decirlo, en la baba salival del buey de arado y no en otra, dice, aun sin saberlo, que al hombre bueno se le lleva con hilo de las entrañas.

Se acordó entonces que una especie de romadizo que había padecido en un tiempo, una comezón en las fosas nasales, le dijeron—hombre de libros, ¡claro!—que provenía del polen de las flores de unos árboles. El temblor nupcial de aquellas flores le dio a él aquella molesta comezón. Y todo, violero, hormiga, cigarra, araña, flor, todo le enseñaba lo mismo. Arriba, en la encina, la candela, su recatada flor, empezaba a hacerse bellota. Y se acordó de cómo con el corazón de la encina, con el rojizo íntimo rollo de su leño, casi como si dijéramos con su tuétano leñoso, hacen los charros dulzainas en que canta el corazón de la muerta encina. 
Y con todo ello sintió mi hombre un profundo asco de aquella otra vida, -la política—en que se había visto enredado, como una mosca en telaraña, y de las hormigas y las cigarras—que cantan y chupan a la vez—y de las babas de buey y de los violeros políticos. Recogió el libro cerrado; mas al recogerlo se cayó de él, de entre sus páginas, ¿la momia del viejo violero?, no, sino un recorte de periódico, que le servía de señal, y en que venía estampado un manifiesto electoral de partido. Cogió el recorte, hizo un hoyo en la tierra, al pie de la encina, y lo enterró allí. “¡Bah! –se dijo--, si un día se hace una dulzaina del corazón de esta encina no cantará en ella ese manifiesto político electoral.” Y se fue. Se fue puesta la mirada en otros tiempos y otros lugares que los de hoy y de aquí.»


(Miguel de Unamuno, en diario «Ahora», Madrid, 1-8-1934.)